Modos de apilamiento y fotofusión en Photoshop | Fernando Molina foto
Pagina de fotografías, ICM, movimiento intencionado de cámara, reportajes y viajes fotográficos, así como talleres de fotografía en Madrid.
fotografía, Fernando Molina, Molina, Fernando, Bodas, Reportajes, Viajes, Viajes fotográficos, Talleres, Fotógrafo,Canadá, Islandia, ICM, movimiento intencionado de cámara, intentional camera movement.
16692
post-template-default,single,single-post,postid-16692,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-11.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive

Modos de apilamiento y fotofusión en Photoshop

Voy a mostraros una forma sencilla de conseguir ciertos efectos, mediante el «truco» de  apilar imágenes en Photoshop. Luego utilizaremos los modos de fusión de este mismo programa para unir las imágenes apiladas. Esta fotofusión la realizaré con la fotografía «Vuelta a casa» que realicé precisamente a la vuelta de las vacaciones.

El apilar fotos en photoshop se puede hacer solo con cierto tipo de imágenes y siempre hay que tener en cuenta el resultado que queremos obtener, ya desde la toma de las imágenes.

Por ejemplo, en la sesión de fotos de las naumaquias de Madrid, en el Retiro no realicé apilamiento de imágenes en photoshop, pero podría hacerla si quisiera mezclar las luces de distintas imágenes (vaya idea se me acaba de ocurrir…).

En algunas fotografías de paisaje, como por ejemplo las tomadas al lado del mar en Los Urros de Liencres, en Cantabria, es interesante apilar las fotografías en la propia cámara de fotos para conseguir el efecto seda en el agua…

Sin embargo, en la sesión del Refugio Zabala , en Peñalara (Madrid), sí que realicé la tarea de apilar imágenes en photoshop. En ese caso hubo cambios de planes, etc. y logré salir del paso de esa manera… Pero volvamos a lo nuestro.

Andaba buscando una foto de este tipo para «reincorporarme» de nuevo a Madrid y empecé a buscar en Google maps hasta dar con la localización idónea. Quería  poner la ya famosa torre de comunicaciones (el Pirulí) al final de la foto con las estelas de los coches convergiendo hacia ella. Así que llamé a mi amigo Juan Maynar, y nos encaminamos hacia la localización buscada (por cierto, con gran suerte para aparcar). Una vez allí, esperamos a que bajara el sol y empezamos con los disparos. Ya teníamos la idea de apilar las fotos en Photoshop.

 

Antes de apilar imágenes en Photoshop: disparando la fotografía

 

En este caso, utilicé un filtro ND de 6 pasos y otro filtro GND de 2 para el cielo. Podría haber utilizado un filtro ND de 10 pasos para aumentar el tiempo de exposición. En ese caso las estelas de los coches no saldrían tan marcadas por ser un filtro mas denso.

Me encontré con dos problemas: el más grave era que no había demasiados coches  -sí, ya se que es raro en Madrid-  para que dejaran las estelas de los faros. El otro era que solo podía controlar los coches que veía venir de frente, pero no los de las estelas rojas, porque el propio puente me los tapaba.

Así que decidimos hacer varias fotos y luego elegir unas cuantas para apilar las fotos en photoshop (las estelas). Eso hicimos, y esa es la razón de este tutorial. El explicar este «truco«.

 

Apilar fotos en photoshop: elección de las imágenes

 

Lo primero, elegir las imágenes: he elegido como imagen «base» la que tiene el cielo que mas me gusta. A partir de ahí, las que tienen más estelas de coches, o las que tienen a la policía (luces azules). En fin, las que más me han interesado para apilar las fotos en photoshop.

Todas las imágenes están algo subexpuestas como me sugirió Juan Pablo de Miguel para que, al no quemar las altas luces, no se perdiera nada de información en el archivo RAW. Este tema quizá sería merecedor de un post sólo para hablar de ello. Quizá algún día.

Os muestro las imágenes elegidas:

Apilar imágenes en photoshop: fotografía de larga exposición en Madrid
Imagen RAW sin procesar. Como veis es una imagen muy plana, pero contiene toda la información.

 

Apilar imágenes en photoshop: fotografía de larga exposición en Madrid

Esta es la imagen que he elegido como base, porque tiene un cielo mas interesante, a mi modo de ver. Tiene un ligero procesado con Lightroom.

Ahora os muestro las demás imágenes elegidas por las estelas:

Apilar imágenes en photoshop: fotografía de larga exposición en Madrid

Apilar imágenes en photoshop: fotografía de larga exposición en Madrid

Apilar imágenes en photoshop: fotografía de larga exposición en Madrid

Apilar imágenes en photoshop: fotografía de larga exposición en Madrid

Apilar imágenes en photoshop: fotografía de larga exposición en Madrid

 

Todas estas imágenes tienen un ligero procesado con lightroom,   peeeero   ya os habréis dado cuenta de que están subexpuestas. En parte porque la luminosidad va decreciendo, pero también yo lo he buscado, porque solo quiero las estelas. Lo demás de la foto ya lo tengo en la fotografía base. También he «amarilleado» las estelas blancas. Me gustan más así para apilar las imágenes en Photoshop.

 

Fusión: apilar las imágenes en Photoshop

 

Y ahora viene la parte interesante:

1.- hay que abrir las fotos en Photoshop como capas: Archivo / Secuencias de comandos / Cargar archivos en pila:

Apilar imágenes en photoshop: fotografía de larga exposición en Madrid

En la ventana que se abre, buscamos los archivos.

Apilar imágenes en photoshop: fotografía de larga exposición en Madrid

2.- Una vez abiertos los archivos, ponemos en la capa de abajo la foto que hemos elegido como «fotografía base».

Hay que cambiar el modo de fusión de todas las capas  menos de la fotografía base (que hemos puesto debajo) a ACLARAR.

Apilar imágenes en photoshop: fotografía de larga exposición en Madrid

y… VOILÁ.

¿Porqué ha pasado eso? Porque el modo de fusión «aclarar» sólo pone sobre la capa inferior la «luz nueva»  (o más clara). Por eso, sobre la carretera (que es oscura), se han puesto las estelas de los faros, (que son claras).  Lo demás de la foto no se ha puesto porque es mas oscuro que la capa de abajo (capa base). Ya era mas oscuro, porque se iba haciendo de noche, pero yo he ayudado subexponiendo las fotos en lightroom, como habéis visto mas arriba.

Aquí está la foto. Luego la he procesado en Photoshop como lo hago habitualmente.

Apilar imágenes en photoshop: fotografía de larga exposición en Madrid

«Vuelta a casa»

Para terminar, os diré que también es posible apilar imágenes con distinto contenido. Esto es lo que he hecho en la fotografía ICM de Madrid que podéis ver en otro artículo del blog.  Además he creado un tutorial para este tipo de fotografías que os puedo enviar. Está todo en el post llamado «Moviendo la cámara en Madrid».

Si queréis ver otros tutoriales, están en este enlace.

 

 

 

 

No Comments

Post A Comment